Artículo sobre redes de computadora
WPAN: qué es y para qué sirve este estándar de red
Internet
abarca un área muy grande, con múltiples estándares, dispositivos y
herramientas que hacen posible navegar por la red. Dentro de todo ello hay
muchos términos que diferencian cada uno de los factores que lo componen. En
este artículo vamos a explicar qué es y para qué sirve el estándar WPAN.
Quizás sea desconocido para muchos lectores y vamos a explicar en qué consiste.
De esta forma sabremos diferenciarlo de otros términos.
Qué es una red
WPAN
Cuando hablamos
del término WPAN nos referimos a una red inalámbrica de área
personal. WPAN son sus siglas en inglés. Aquí incluyen redes inalámbricas de
corto alcance que no abarcan un área de más de unas decenas de metros. Este
tipo de red es utilizada para conectar dispositivos muy variados, como pueden
ser impresoras, móviles, ordenadores… Todo ello de manera inalámbrica, sin
utilizar ningún tipo de cableado.
Hay que tener en cuenta que WPAN no es una tecnología única. Esto quiere
decir que dentro de este estándar podemos incluir diferentes tecnologías que
permiten conectar dispositivos de manera inalámbrica. Aquí podemos
nombrar al Bluetooth o las conexiones infrarrojas, por ejemplo.
Lógicamente WPAN tiene un alcance limitado, como hemos
mencionado. Si pensamos en el Bluetooth utilizamos dispositivos con un alcance
corto, que no suele pasar unas decenas de metros. Lo mismo ocurre con el
infrarrojo, que permite conectar dispositivos a una menor distancia incluso.
Todos estos dispositivos se suelen utilizar para uso personal. De ahí el
nombre de red inalámbrica de área personal. Para poder utilizar
este tipo de red hay que tener ciertos componentes. Lo primero que
necesitamos es un emisor, que es el dispositivo que crea la señal o petición.
También se requiere de un receptor, que es el dispositivo que recibe la señal.
Por otra parte es necesario tener un codificador para que la señal sea
transmitida, la línea (ondas, infrarrojos…), así como el decodificador.
Qué uso le damos
a las redes WPAN
Una red WPAN se
utiliza principalmente para tener la capacidad de establecer comunicaciones
entre distintos dispositivos personales. Aquí podemos incluir un teléfono
móvil, tablets, ordenadores portátiles… Estos dispositivos están conectados
dentro de un área reducida, que suele ser de 10 metros. De esta
forma podemos tener un uso adecuado y correcto de esos equipos. Suelen ser
aparatos que tenemos en casa, para uso personal.
Lógicamente el objetivo principal es conectar estos dispositivos sin la
necesidad de utilizar cables para ello. Nos permite una conexión directa
siempre y cuando estos aparatos estén dentro del rango.
Tipos
de redes para conectar dispositivos
Hay varios tipos de redes que
cumplen estos requisitos que mencionamos. Son tecnologías que podemos utilizar
para conectar entre sí los equipos de forma inalámbrica sin necesidad de hacer
uso de ningún tipo de cable. Todas estas opciones necesitan que la distancia no
ser grande e incluso no pasar de unos metros.
Bluetooth
Una de las
tecnologías más populares en este sentido es el Bluetooth. Nos
permite compartir archivos entre dispositivos, imágenes, vídeos… Básicamente
cualquier tipo de información. Los dispositivos tienen que encontrarse dentro
del rango de actuación, aunque no directamente al lado o visibles. Hay que
tener en cuenta que el Bluetooth ha mejorado con el paso del tiempo. Hoy en día
podemos tener conexiones más estables y también que tengan un mayor alcance.
Sin duda se trata de todo un clásico en la conectividad entre
dispositivos móviles. Con el paso del tiempo ha ido mejorando y ofrece una
mayor velocidad, estabilidad y también alcance. No obstante, sigue siendo un
método muy usado para conectar equipos. No solo sirve para enviar y recibir
archivos, sino también para establecer configuraciones y acceder a determinados
dispositivos.
Zigbee
Una alternativa
al Bluetooth y también tecnología utilizada en redes WPAN es Zigbee.
Permite conectar dispositivos entre sí de forma inalámbrica. Está presente en
ciertos electrodomésticos y también en juguetes. Funciona en la banda de 2,4
GHz. Tiene una menor velocidad de transferencia si lo comparamos con el
Bluetooth, pero en cambio ofrece un mayor alcance en cuanto a distancia.
Zigbee también se utiliza a nivel industrial, médico y científico. Se
basa en la banda ISM y con el paso del tiempo ha mejorado notablemente. Uno de
los puntos fuertes es que tiene un menor consumo eléctrico, algo que es
fundamental en determinadas circunstancias. Por ejemplo, para la domótica es
importante este aspecto.
Infrarrojos
Por último, una
tercera tecnología que podríamos meter en el grupo de WPAN es el infrarrojo.
Permite establecer una conexión entre dos dispositivos de forma inalámbrica. Se
usa en aparatos personales como pueden ser impresoras, teléfonos móviles,
conexiones de ordenadores, etc.
Un punto importante es que las conexiones infrarrojas no atraviesan
paredes. Además, la distancia se limita a 10-15 metros como mucho, siempre y
cuando no haya obstáculos y las condiciones sean óptimas.
En definitiva, eso es básicamente lo que significa WPAN, cómo funciona y
para qué se utiliza realmente. Un término más de redes que podemos encontrarnos
y conviene diferenciarlo frente a otros.
Cada vez hay más
conexiones inalámbricas
Una cuestión que no debemos pasar por alto es el hecho de que la conectividad
inalámbrica tiene una gran importancia en la actualidad. Son muchos
los dispositivos que tenemos a nuestro alrededor y que se conectan sin
necesidad de contar con cables. Especialmente hablamos de lo que se conoce como
el Internet de las Cosas, algo que ha dado un empujón muy importante a la
conectividad de los hogares.
Si echamos la vista atrás, no hace demasiado tiempo lo normal era
conectarnos a un ordenador por cable para navegar por Internet. Poco a poco
surgieron los dispositivos móviles, los ordenadores portátiles y muchos
aparatos con conectividad inalámbrica. Nos permiten conectarnos a la red sin
utilizar ningún tipo de cableado.
Ahora bien, la tecnología que usamos para conectarnos también ha
mejorado con el paso del tiempo. El Wi-Fi de hoy en día nada tiene que ver con
el que teníamos hace 15 años. También los equipos que usamos
están más preparados, tienen un mayor abanico de opciones y permiten navegar
con mayor velocidad y con menos problemas por Internet.
Por tanto, las opciones que tenemos para conectarnos de forma inalámbrica, enviar archivos o conectar dispositivos entre sí, son muy amplias. En todo momento nos permiten mantener la comunicación entre equipos sin necesidad de utilizar cableado alguno.
Pagina web de donde se tomó:
redeszone.net.
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-wifi/que-es-estandar-wpan/
Comentario:
En el articulo se nos menciona que la red WPAN es una red
inalámbrica de corto alcance donde se puede conectar diferentes dispositivos sin
utilizar ningún cableado, se nos dice que no es una tecnología única es decir
que dentro de esta diferentes tecnologías pueden conectar dispositivos de
manera inalámbrica , todos estos se suelen utilizar para establecer
comunicaciones entre distintos dispositivos personales en una área reducida por
lo menos de 10 metros, suelen ser aparatos que tenemos en casa, el objetivo
principal como se nos remarca es conectar los dispositivos sin necesidad de
usar cables.
La redes o tecnologías que se nos menciona que cumplen los
requisitos son bluetooth que es la más usada y popular donde compartimos todo
tipo de información, Zigbee es otra alternativa que esta en juguetes y electrodomésticos
que ofrece un mayor alcance de distancia y casi no consume tanta energía y por último
el infrarrojo que establece una conexión de dos dispositivos y no atraviesa
paredes con una distancia de 10 o 15 metros. Por último podemos reflexionar de
como este tipo de redes nos facilita la vida diaria desde nuestros hogares y
sin necesitar de gastar y de conectar cables como antes, es interesante ver
como a avanzado tanto la tecnología.